Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 48-63

El presente trabajo tiene como objetivo la integración del dialogismo en la práctica clínica psicoanalítica, destacando la relevancia del lenguaje en el desarrollo del psiquismo. Se argumenta que, en psicoanálisis, el lenguaje ha sido estudiado principalmente a partir de la aplicación del estructuralismo a la metapsicología. El dialogismo se presentará como una teoría del lenguaje alternativa con consecuencias en la práctica clínica. Para ello, se trabaja sobre una mirada dialógica de la obra de Winnicott. Se propone considerar la comunicación clínica como un espacio artístico donde el uso dialógico del lenguaje puede ofrecer al paciente una experiencia estética con potencial terapéutico.

Descargar Artículo