1. Gradiva es un medio de expresión de los analistas de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis - ICHPA, institución abierta a distintas orientaciones psicoanalíticas y a la cultura. En sus páginas se publican contribuciones inéditas de analistas de diversos países y de pensadores ligados al ámbito cultural.
 
  1. Los trabajos se enviarán al e-mail: gradiva@ichpa.cl. En el asunto debe decir “Envío de trabajo para posible publicación en Revista Gradiva”.
 
  1. Será responsabilidad de los autores preservar la identidad de los/as pacientes en el caso de las contribuciones sean clínicas y consignar el criterio que usaron en este sentido.
 
  1. En cada trabajo deberá especificarse:

-Título centrado, en negritas y breve. No debe incluir nombre del/la autor/a. Resumen: máximo cinco líneas. Descriptores: máximo cuatro, separados por guión y que formen parte del Tesauro de Psicoanálisis. Se solicita Letra Times New Roman, cuerpo 11, espacio de párrafo sencillo. El trabajo podrá tener una extensión mínima de cuatro páginas y máxima de diez, sin incluir las referencias. Si se incluyen imágenes deben estar en escala de grises.

-En archivo aparte enviar una breve presentación del/la autor/a (máximo cuatro líneas) y título del artículo.

Notas al pie de página: con números crecientes deben incluirse al final de cada página.

-En caso de que el trabajo haya sido presentado en Jornadas o Congresos, o haya sido publicado anteriormente, deberá figurar detalladamente la ocasión o el medio, con asterisco a pie de la primera página.

Citas bibliográfica según normas APA: cita directa al interior del texto. Ejemplo: (Freud, 1915, p. 92). Cita dentro de una cita, también al interior del texto. Ejemplo: (Portillos citado en Rodríguez, 2019, p. 3).

Referencias: al final de trabajo, en orden alfabético.

  1. Libros y obras completas: Apellido, Nombre. (Año de publicación) Título. lugar de publicación: Editorial.
    Ejemplo: Barthes, R. (1987) Fragmentos de un discurso amoroso. México: Siglo Veintiuno Editores.
    Ejemplo: Freud, S. (1990) [1920] “Más allá del principio de placer”, en Sigmund Freud. Obras completas, vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
  2. Publicaciones periódicas: Apellido, Nombre, (Año de publicación) “Título del artículo”, Nombre de la revista, Lugar de publicación, Volumen (Número), Páginas (p. 15 o pp. 15-20).
    Ejemplo: Celan, P. (2014) “Microlitos. Prosa póstuma inédita en español”, Revista de Occidente, Madrid, pp. 392-398.
  3. En línea: Apellido, Nombre. Año de publicación. “Título del artículo”. Fecha de recuperación del documento. Web. Fecha. http://….
    Ejemplo: Meschonnic, H. (2016). “Manifiesto por un partido del ritmo”. Revista Crítica. Universidad Autónoma de Puebla. 20 de enero, 2017, Recuperado en: https://revistacritica.com/contenidos-impresos/ensayo-literario/manifiesto-por-un-partido-del-ritmo-henri-mesconnic
  4. Fotografías: se reciben solo en formato J.P.G. y se imprimen en blanco y negro.
  5. En caso de requerir mayor precisión, se sugiere revisar los principales criterios de la American Psicological Asociation (última edición).

  1. Gradiva se reserva el derecho de seleccionar los artículos recibidos, determinar el número y sección de la revista en que pueden ser incluidos, así como también de hacer los cambios y modificaciones formales, de redacción y referencias que estime necesarios para adaptar el texto a las presentes normas de publicación y a la diagramación. No se devolverán los originales ni se considerarán los trabajos que no cumplan con las normas precedentes.
 
  1. Los trabajos que publicados en Gradiva pasan a ser propiedad de la revista, por lo que los autores deberán ceder el Copyright de los mismos para publicaciones en español, incluso en Internet o por medio de cualquier otro tratamiento informático. Está prohibida su reproducción, almacenamiento o transmisión, total o parcial, por cualquier medio o procedimiento, sin autorización expresa y escrita del Comité Editorial, debiendo en todos los casos citarse a la Revista como fuente bibliográfica.
 
  1. Se deberá solicitar autorización a esta editorial para reproducir, almacenar o transmitir, total o parcialmente, los artículos y números publicados, y deberá indefectiblemente mencionarse su publicación anterior en Gradiva.