Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 64-77
El presente artículo entrega los resultados de un estudio cuyo propósito fue explorar las experiencias y los esfuerzos de diálogo, adaptación y resistencia de psicólogos y psiquiatras que trabajaban desde la orientación psicoanalítica en dispositivos de salud pública, en el contexto de las reformas en el campo de la salud mental en Chile. Para ello, se llevaron a cabo nueve entrevistas semiestructuradas a profesionales que trabajaron en centros de atención estatales durante la primera década luego del retorno a la democracia. El material obtenido fue analizado siguiendo los procedimientos de codificación propios de la Teoría Fundada, a través de los cuales se levantaron tres grandes categorías: (a) la percepción de pérdida de autonomía experimentada como una amenaza para el ejercicio clínico, (b) los psicoanalistas como espectadores y escasamente interesados en las políticas de salud mental, y (c) el dilema de adaptarse al sistema versus practicar una clínica psicoanalítica de manera relativamente clandestina.