“Buscando variantes felices”: reseña de Cordelia es la muerte

Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 142-147 Descargar Artículo


Corren tiempos de bilógica

Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 134-141 Presentación de “Bilógica y Psicoanálisis. Nueva introducción al pensamiento de Ignacio Matte Blanco”.…


El inconsciente como musa poético-platónica del psicoanálisis freudiano

Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 116-131 Se establece un lazo posible entre psicoanálisis y estética clásica a partir del concepto de catarsis. El…


La guerra, la Ilíada, el Espejo

Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 104-113 Descargar Artículo


Huella mnémica con Gilda Muñoz

Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 80-100 Descargar Artículo


Psicoanálisis en construcción: los andamios que nos acercan a lo inconciente

Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 78-85 Este ensayo sustenta la idea de que el psicoanálisis es, por la naturaleza de su objeto de estudio, es decir,…


El psicoanálisis en el contexto de las reformas de salud mental en los años ´90 en Chile

Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 64-77 El presente artículo entrega los resultados de un estudio cuyo propósito fue explorar las experiencias y los…


Entre Psicoanálisis, Dialogismo y el Arte: Aportando al desarrollo de una clínica dialógica para una praxis contemporánea

Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 48-63 El presente trabajo tiene como objetivo la integración del dialogismo en la práctica clínica psicoanalítica,…


La ética de psicoanálisis como una cosmovisión

Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 30-47 El presente texto reflexiona sobre los desafíos que enfrenta el psicoanálisis en el actual contexto de crisis…


Consecuencias epistemológicas clínicas y psicopatológicas de postular una bilógica del inconsciente

Gradiva – Vol. XIII – n. 2 – 2024 – pp. 20-29 Se discute la idea que postula Matte Blanco de que, en psicoanálisis, el inconsciente freudiano como lógica,…