Gradiva – Vol. XIV – n.1 – 2025 – pp. 60-67

Este trabajo analiza el proceso terapéutico de Mariela, una niña de 2 años y 4 meses que desarrolla un síndrome autista con mutismo reactivo tras presenciar el secuestro de sus padres en un contexto de violencia de Estado. La intervención psicoanalítica se articula en torno al uso de la musicalidad como vía de acceso al mundo interno de la paciente, siendo la nota re el primer gesto sonoro que permitió establecer un vínculo. La música, en tanto forma pre-verbal de comunicación, funcionó como continente psíquico, facilitando el procesamiento del trauma y la reconstrucción de la subjetividad. El abordaje clínico integra teoría psicoanalítica, percepción sensorial y contexto histórico, destacando la implicación del analista como condición de posibilidad para la cura. El caso evidencia cómo, aún en las zonas más devastadas del psiquismo, es posible restituir el lazo simbólico y dar lugar a lo viviente.

Descargar Artículo

Holanda 255, Providencia
Santiago – Chile
+562 2335 3339
gradiva@ichpa.cl

Privacy Preference Center